Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Qué es la función barrera de la piel?

¿Qué es la función barrera de la piel?

¿Qué es la función barrera de la piel?

No pretendo hacer un artículo científico sobre la función barrera, si no un breve resumen para qué sepas lo que es a nivel usuario, y por en ende, por qué es de lo primero que debes atender para cuidarla. 

La función barrera de la piel es el mecanismo de defensa natural de la piel que la protege contra agresiones externas (como bacterias, virus, contaminación y sustancias irritantes) y evita la pérdida excesiva de agua, manteniendo la hidratación y la salud cutánea.

Esta barrera está compuesta por:

  1. El estrato córneo: La capa más externa de la epidermis, formada por células muertas unidas por lípidos (como ceramidas, colesterol y ácidos grasos).
  2. El manto hidrolipídico: Una mezcla de sudor y sebo que mantiene el pH de la piel y su capacidad antimicrobiana.

🔍 Signos de que la barrera cutánea está debilitada

Si la barrera de la piel está dañada, puedes notar:
Sequedad y descamación → La piel pierde agua más rápido de lo normal.
Sensibilidad aumentada → Picor, ardor o enrojecimiento con productos que antes no irritaban.
Inflamación o enrojecimiento → Puede aparecer en forma de irritación persistente.
Tirantez y rugosidad → Sensación de incomodidad o falta de elasticidad.
Mayor propensión a brotes o infecciones → La piel puede ser más propensa a acné, dermatitis o infecciones.

🛠 Cómo reparar la barrera cutánea

Evita productos agresivos: No uses jabones fuertes, exfoliantes físicos duros o alcohol en exceso.
Hidrata con ingredientes clave: Busca productos con ceramidas, ácido hialurónico, pantenol y niacinamida.
No abuses de los exfoliantes: Ácidos exfoliantes (AHA, BHA) y retinoides pueden debilitar la piel si se usan en exceso.
Usa protección solar: El sol es una de las principales causas del daño en la barrera cutánea.
Repara con aceites oclusivos: Aceites como el de jojoba o escualano pueden ayudar a sellar la hidratación.

❓¿Por qué es importante proteger la función barrera?

Es fundamental que la barrera de la piel esté en buenas condiciones porque desempeña un papel clave en la salud general de la piel y en la protección del cuerpo. Aquí te explico por qué es tan importante:

🔒 1. Protege contra agresores externos

La barrera cutánea actúa como un escudo natural contra:
✔ Bacterias, virus y hongos → Evita infecciones cutáneas.
✔ Contaminación y toxinas → Reduce la inflamación y el envejecimiento prematuro.
✔ Alérgenos e irritantes → Previene reacciones adversas como dermatitis o eccema.

💧 2. Mantiene la hidratación y elasticidad

✔ Evita la pérdida de agua transepidérmica (TEWL), lo que ayuda a que la piel se mantenga hidratada.
✔ Una piel bien hidratada se ve más luminosa, suave y flexible.

3. Regula el equilibrio del pH y microbioma

✔ Mantiene un pH ligeramente ácido (4.5-5.5) que ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias dañinas.
✔ Favorece un microbioma saludable, con microorganismos beneficiosos que protegen la piel.

🩹 4. Reduce la sensibilidad y las irritaciones

✔ Una barrera fuerte minimiza problemas como el enrojecimiento, picor y reacciones alérgicas.
✔ Si está dañada, la piel se vuelve hipersensible y reactiva a productos y factores ambientales.

🌞 5. Previene el envejecimiento prematuro

✔ Cuando la barrera está debilitada, la piel es más vulnerable al daño oxidativo, que provoca arrugas, flacidez y manchas.
✔ Mantenerla fuerte ayuda a conservar una piel joven y sana por más tiempo.

En resumen, cuidar la barrera cutánea es clave para una piel sana, hidratada y resistente. Si la descuidas, la piel puede volverse seca, seguramente muy sensible y propensa a problemas como el acné, la dermatitis o el envejecimiento acelerado.

 

Si quieres más información técnica, te recomendamos echar un vistazo a estos artículos: 

Artículo: "Efectividad de la Película Barrera No Irritante en la prevención de lesiones cutáneas"

Autores: Investigadores del Instituto de Salud Carlos III
Publicado en: Revista de Enfermería, Vol. 12, Nº 1, 2009
Enlace al texto completo: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2009000100005&script=sci_arttext

Artículo: "La piel: un enfoque integral más allá de la función de barrera"

Autores: Melissa Velilla Contreras y Jaime Ávila Cárdenas
Publicado en: Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, Vol. 14, Nº 4, 2016
Enlace al texto completo: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-octubre-diciembre-2016-volumen-14-n%C3%BAmero-4/512-la-piel-un-enfoque-integral-m%C3%A1s-all%C3%A1-de-la-funci%C3%B3n-de-barrera

Artículo: "Barrera cutánea y productos reparadores de la misma"

Autores: Investigadores de Elsevier
Publicado en: Piel. Formación continuada en dermatología, Vol. 33, Nº 5, 2018
Enlace al texto completo: https://www.elsevier.es/es-revista-piel-formacion-continuada-dermatologia-21-articulo-barrera-cutanea-productos-reparadores-misma-S021392511830203X

 

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

LEER MÁS

Entrevistamos a Sandra Dualde, fundadora de Rassa Botanicals
Entrevistas

Entrevistamos a Sandra Dualde, fundadora de Rassa Botanicals

Sandra Dualde López de Lamadrid tiene 63 años y vive en Premiá de Dalt, y nos encanta su forma de ver la belleza, que define así: "Nuestra visión es clara cuando podemos mirar en nuestro corazón. E...

Leer más